Cómo desarrollar y mejorar la resiliencia
Cómo desarrollar y mejorar la resiliencia
Ante una situación difícil, ¿qué haces: llorar, correr o hacer frente? Pues hay personas que, además de quedarse y afrontar problemas, aún logran beneficiarse de ellos, aprendiendo y creciendo emocionalmente. Estas son personas resistentes.
La resiliencia es una excelente herramienta emocional, que ayuda a fortalecer al individuo para que sepa lidiar con diversos aspectos de la vida, tales como:
- resolución de problemas;
- superando obstáculos;
- responder con equilibrio (sin pérdida significativa de energía) a situaciones adversas;
- permanecer sereno y concentrado en momentos de estrés;
- conciencia del todo, sin perder el foco.
Ser capaz de responder a estímulos externos sin perder de vista el objetivo a alcanzar, sin entrar en estrés o derroches innecesarios de energía es una experiencia de aprendizaje al alcance de todos.
¿Todos pueden desarrollar resiliencia?
Ser resiliente es posible para muchas personas, siempre y cuando se dediquen a aprender nuevas opciones de acciones, pensamientos y autocontrol. El centro, la fuerza emocional individual, permanece siempre. Aquellos que son resilientes tienen la fuerza interna para hacer frente a las adversidades sin perder su bienestar.
Para actuar con resiliencia las características más comunes son:
- toma de decisiones y acciones rápidas y precisas, es decir, no deja que el problema permanezca sin resolver durante mucho tiempo y, por lo tanto, consume la energía interna;
- capacidad para adaptarse bien a los cambios y situaciones de la vida;
- creatividad al pensar y actuar;
- buen humor;
- mediante la acción más rápida habitual, evita el sufrimiento que a veces provoca el miedo a cometer errores.
- energía enfocada en la certeza de que podrá lidiar con las consecuencias de sus elecciones (sean correctas o incorrectas);
- confianza en ti mismo, en tus pensamientos, sentimientos y acciones;
- buen manejo de las emociones y de la vida misma.
Y este tipo de comportamiento, descrito anteriormente, ayuda con la resolución de problemas, las relaciones, el trabajo y la vida en general. Pero, ¿todos pueden desarrollar resiliencia? El gran secreto es que el interés y la formación son necesarios, porque todos pueden tener nuevas habilidades y, ciertamente, es posible construir el camino de la resiliencia para muchos aspectos de la vida.
Es cierto que algunas personas parecen haber nacido así, como si ya estuvieran preparadas para actuar y pensar así. Sin embargo, cuando miras de cerca, comprendes que las personas resilientes están comprometidas con la mejora continua en su forma de ser y nadie nació preparado. Hay personas que tienen el privilegio de nacer en familias con estas habilidades ya capacitadas, que logran enseñar a sus hijos formas de afrontamiento más saludables.
Todo aquel que ha sido niño recibe de sus padres las formas del humor, la creatividad, la seguridad en la actuación, entre otras, incluso tiene una formación inicial en la niñez. Pero este camino se puede seguir y aprender en otras edades. Incluso una persona mayor (sin importar la edad) puede, si lo desea, avanzar en esta nueva forma de ver la vida.
Los primeros pasos
Los primeros pasos hacia el desarrollo de la resiliencia se pueden describir paso a paso, a través de algunos consejos y pautas.
Desarrolle su foco de atención; Obsérvate a ti mismo y a tu pensamiento
¿Cómo piensas y a dónde va tu energía cuando necesitas resolver algo? ¿Ves el problema? ¿Ha pensado en las posibilidades y resoluciones ? ¿Eres más optimista o pesimista? ¿Estás en consonancia con tus ideas? ¿O gastas toda tu energía tratando de superar tus conflictos internos?
Mejora tu capacidad para comprender a los demás.
Desarrolle empatía, sintonía, creando una alianza, compenetración con las personas que lo rodean. Aprenda a ponerse en el lugar del otro, con el punto de vista del otro. Sin juzgar, sin analizar, simplemente experimentar cómo sería ser la otra persona y cómo comprender la forma en que vive y piensa, esto ayuda a crear un sentido de unidad y respeto por los demás, que no necesariamente hará que estés de acuerdo con la acción del otro. pero te respetará por ser quien eres.
Establezca vínculos sociales: únase a grupos, tenga contacto con la gente, escuche lo que dicen, comprenda lo que piensan. ¿Te preocupas por las personas que te rodean? ¿Puedes comprender las necesidades de los demás?
Pon tu energía en control emocional, busca nuevas opciones de acción
Sea creativo al actuar, de modo que no siempre tenga la misma respuesta estándar para todo en la vida, porque ciertamente no le servirá todo el tiempo; ¿Eres capaz de autocontrol y disciplina ? Si este es un punto importante para su aprendizaje, invierta en cursos, terapia, sesiones de coaching, libros, videos y temas que puedan contribuir directamente a este tema.
Prosperar en la vida requiere dedicación, planificación y tiempo. Utilice su tiempo a su favor.
Desarrollar nuevas ideas para responder a estímulos negativos.
¿Se siente libre de elegir o se encuentra repitiendo su pasado y sus historias negativas? ¿O incluso repeticiones de tu familia?
No tienes que estar atrapado para siempre en el mismo patrón de respuesta que no te gusta. La vida es muy dinámica. Sea más positivo y crea que las cosas mejorarán y actúe en esa dirección. No espere que el futuro traiga las respuestas. Usa tu presente para construir lo que depende de ti, sintiéndote libre del pasado.
Pon en práctica el concepto 1/3
- 1/3 depende de ti
- 1/3 depende del otro
- 1/3 depende del azar
Haz tu 1/3 bien hecho. Asegúrese de que su parte se haya realizado de la mejor manera posible. Y si tiene algo que no depende de usted, descubra cómo encontrar la ayuda y la orientación que necesita.
Explore y aumente sus habilidades de análisis de situación
Observe todos los puntos, puntos específicos, cuál podría ser su toma de decisiones y acciones; capacitar cada vez más para poder comprender los problemas, su gravedad, impacto, consecuencia y posibles estrategias de solución.
Superate, siempre
Si tiene algún «obstáculo», que limite la creencia en el éxito y el bienestar, miedo, inseguridad, ansiedad , busque formas de ablandarse, ablandarse y sobre todo curarse para vivir en armonía y bienestar.
Invierte en ti
Puedes seguir los consejos de este artículo para tu crecimiento personal y crear nuevas formas de superar y desarrollar tus habilidades. Si está interesado, busque ayuda especializada. Podrás beneficiarte de asistencia individual con sesiones de coaching, EMDR, hipnosis ericksoniana, programación neurolingüística (PNL), técnica de terapia breve, entre muchas otras. ¡Éxito y hasta pronto!