Ejercicios para la creatividad: muestra nuevas formas de tu cerebro
Ejercicios para la creatividad: muestra nuevas formas de tu cerebro
«La creatividad es la inteligencia divirtiéndose.»
¿Conoce al autor de esa frase? Nada menos que Albert Einstein.
Ya sea en ciencias, artes o negocios, ser creativo es una habilidad esencial para cualquier ocasión.
Aquel que tiene una solución innovadora a un problema se destaca en cualquier lugar.
Pero, ¿cómo ser creativo? ¿Existe una fórmula mágica?
Según un estudio de Scott Barry Kaufman, las personas creativas tienen el hábito de divertirse en su vida diaria y este hábito de cultivar el buen humor y los juegos puede revolucionar la forma en que funciona nuestro cerebro.
La clave está en cambiar de punto de vista e intentar ver las cosas desde otro ángulo, que es lo que hacemos cuando contamos un chiste.
Por eso es fundamental practicar ejercicios para estimular la creatividad y ayudar a nuestro cerebro a percibir el otro lado de las cosas. Y si estos ejercicios son divertidos, mejor aún.
Es común pensar que hay personas que no son creativas.
Este es un gran mito. Todo el mundo dispone de esta herramienta, con solo un poco de práctica para despertar la creatividad y, como decíamos: unos ejercicios.
Mantente al tanto de los 7 mejores ejercicios que pueden ayudarte a ser más innovador en tu día a día.
7 ejercicios para estimular la creatividad
1. Inversión de términos
Intenta pensar en una historia de la vida cotidiana e invierte todo. Por ejemplo:
Cuando me desperté, tomé café y lavé los platos. Luego me subí al coche y me puse manos a la obra.
Ahora, piensa en todo al revés:
Cuando me desperté cogí los platos y lavé el café. Luego tomé el trabajo y fui al auto.
Este ejercicio ayuda a crear situaciones divertidas y estimula el cerebro para que se salga de lo común.
Esto creará nuevas conexiones, nuevos caminos para sus neuronas, entrenando a su cerebro para pensar de manera diferente y fuera de lo común.
2. Explore diferentes áreas
Uno de los grandes creadores de la creatividad como una de las habilidades imprescindibles en el futuro, Murilo Gun , enseñó una gran técnica.
Intente leer revistas, blogs e informes de áreas totalmente diferentes a la suya.
No hay gente que no sea creativa, sino gente con poco repertorio.
Es decir, cuantas más combinaciones de conocimientos diferentes tenga, más creativo se volverá.
3. Lleva un diario
Llevar un diario o llevar un diario, en inglés, significa registrar por escrito los eventos de su día.
Al escribir, sintetizas ideas. De esta forma organiza los pensamientos e ideas que tuvo a lo largo del día.
Luego, cuando necesite inspiración, simplemente use ese material y obtenga varias ideas.
¿Le pareció ineficaz este ejercicio? Sepa que Richard Branson, fundador de Virgin Group, adopta esta práctica.
Es más, Walt Disney y Sam Walton (creador de la cadena Walmart) hicieron algo similar, solo que en lugar de tomar notas, tomaron fotografías de todo lo que pensaban que era creativo.
4. Conexiones inusuales
Un gran ejercicio para estimular la creatividad es reunir objetos aparentemente desconectados.
Puedes separar imágenes o tomar objetos totalmente diferentes y ponerlos en una caja.
Luego, tome dos al azar y de ellos juegue al “científico loco” para ver qué podría surgir de esta conexión inusual.
Por ejemplo: paraguas y zapato = protección contra la lluvia para zapatos …
Pueden surgir ideas muy extrañas de este juego, pero la intención es practicar la creatividad de varias formas, como nuevas conexiones cerebrales.
Un ejemplo simple de lo que puede surgir de este juego: imagina sacar un patito de goma y una foto de un zapato de la caja.
¿Quién sabe si no fue de la unión de estas dos ideas que surgió la pata de pato, utilizada para el buceo?
5. Sin borrador
Esta técnica ayuda a recopilar todos los pensamientos iniciales sobre un tema que desea abordar, acelerando la creatividad .
Puede ser un proyecto para la empresa, un artículo, un libro, un arte entre tantas opciones.
La sugerencia es que escriba todo lo que sabe sobre un tema sin releerlo inmediatamente.
Es decir, toma apuntes de todo lo que sabes sobre el tema, lo que necesitas descubrir y situaciones para recordar en el transcurso de la práctica.
Esta es una forma increíble de acabar con el bloqueo creativo que sufren muchos profesionales.
Cuando haya terminado con su borrador, vuelva a leer lo que ha escrito y seleccione lo que podría ser útil. Con eso, ya has dejado la página en blanco.
Básicamente, es una especie de lluvia de ideas de una sola persona.
6. SCAMPER
Este ejercicio para estimular la creatividad es un gran aliado para mejorar y ampliar ideas.
Ayuda a visualizar diferentes ángulos de un tema inicial y trabaja para que se pueda entender de una manera completamente diferente e innovadora.
Las letras explican la técnica. Ellas son:
- S ubstituir: ¿Qué pasa si se cambia el artículo X por el artículo Y?
- C ombinar: ¿Qué pasaría si el proyecto X se uniera al proyecto Y?
- A daptar: ¿Qué puedo hacer para adaptar este proyecto a otros contextos?
- M odificar: ¿Qué puedo cambiar para que este proyecto tenga más valor?
- P rocurar diferentes usos: ¿Qué nuevos usos puede dar este proyecto?
- Y preliminar: ¿Qué puedo sacar del proyecto para hacerlo más sencillo?
- R eorganize: ¿Cómo puedo reorganizar este proyecto sea más eficiente?
Con esta característica, es posible revisar varios puntos de un trabajo inicial y refinar esta idea.
Cuando se hace en grupo, es aún más efectivo.
7. Soñador, realista y crítico
Esta es una técnica de Programación Neurolingüística (PNL) utilizada por Walt Disney, uno de los maestros de la fantasía.
Este es un gran ejercicio para estimular la creatividad, ya que aborda las visiones de 3 partes diferentes de cada persona.
El proceso consiste en que envíes un tema inicial incorporando personalidades de personas con diferentes formas de ver: el Soñador, el Realista y el Crítico.
- Dreamer: deja volar tu imaginación y crea el proyecto más atrevido que puedas. No limite su inventiva en este momento.
- Realista: analiza lo que es posible y alcanzable en el plan. Vea qué acciones se deben tomar para lograr el resultado deseado.
- Crítico: con el plan en su lugar, cree cualquier objeción que pueda imaginar para el proyecto. Piense en todo lo que pueda salir mal y deconstruya el plan.
Al desarrollar ideas ya pensando de manera diferente a como lo haría, ha reducido sus inhibiciones y autocríticas, ya que es un «personaje» que está siendo soñador, realista o crítico.
Así, surgen las más variadas ideas y luego, cuando saques lo mejor de cada una, pronto, tendrás un proyecto mucho más organizado, creativo y con buena parte de las posibles fallas ya resueltas.
Con estos 7 ejercicios para estimular la creatividad nunca más dirás que eres una persona sin ideas.
Y como comenzamos nuestro texto con una frase suya, nada es más apropiado que terminarlo también. Vea más de este consejo de Albert Einstein:
“El secreto de la creatividad es dormir bien y abrir la mente a infinitas posibilidades. ¿Qué es un hombre sin sueños?
Lea también : Consejos y herramientas sobre cómo estimular la creatividad dentro de usted