Productividad en la transformación digital: ¿qué camino tomar?

Productividad en la transformación digital: ¿qué camino tomar?

La implementación de la transformación digital representa una ganancia en la productividad empresarial. Esto se debe a que existen diferentes medidas que pueden adoptar los directivos, combinando la calidad de la tecnología y las nuevas dinámicas de trabajo, para hacer más y mejor.

Sin embargo, pueden surgir muchas dudas sobre el camino que se debe seguir para lograr este objetivo. ¿Existe una forma más correcta? ¿Por dónde empieza la transformación digital ? ¿Hay algo que no se pueda dejar de lado?

Queremos ayudarlo a crear sus propias respuestas a estas preguntas. A lo largo del contenido, con ejemplos de herramientas y funciones importantes, mostraremos lo que creemos que es esencial para implementar de manera efectiva la transformación digital en su lugar de trabajo.

La productividad en la transformación digital significa insertar herramientas para automatizar procesos

Una de las muchas características relacionadas con esta transformación, en el entorno laboral, es la automatización de los procesos y tareas que realizan los equipos.

La tecnología ha demostrado que puede hacer que cualquier función potencialmente compleja sea más simple y rápida: pagar facturas, comunicarse con personas de cualquier parte del planeta, comprar productos y evaluar su calidad, emitir boletos de avión, configurar una habitación para bebés y mucho más. .

En el entorno corporativo, pensando en cada uno de los sectores, como RRHH, Finanzas y Marketing, existen actividades específicas que se pueden automatizar a través de herramientas digitales para llevar más productividad a los departamentos.

Vamos a ceñirnos a estas tres áreas como ejemplo, ya que representan los ejes principales de un negocio, para demostrar que, con los instrumentos adecuados, hay una forma de implementar la transformación digital.

Tecnología y recursos humanos

Pensando en un desempeño estratégico, el sector de RRHH, que se ocupa tanto del equipo de trabajo como de las cuestiones empresariales, debe incluirse en la transformación digital. Este puede incluso ser el comienzo de todo.

En este sentido, debemos apuntar a la captación y selección de personas, la comunicación interna, las políticas de incentivos, la formación y el desarrollo. Como representan las principales áreas de actividad de este departamento e involucran a la empresa en su conjunto, la transformación en cada una de ellas genera eficiencia, innovación y crecimiento.

¡Veamos algunos ejemplos de herramientas que aportan más productividad a las actividades de recursos humanos!

Trello es un software de gestión de proyectos que conecta al equipo e integra información, unifica la comunicación interna y crea poderosos canales de interacción entre todos los miembros involucrados en una determinada tarea.

Con él, todos los empleados estarán en la misma plataforma, trabajando juntos, sin tener que esperar correos electrónicos o llamadas para realizar cambios o mejoras.

Muchas empresas van más allá para alinear a su equipo: crean redes sociales corporativas, cuya estrategia también tiene un aspecto motivacional, ya que es una solución más informal y lúdica para la integración de los empleados.

En lo que respecta a la formación, el nivel de innovación en las acciones debe ir a la par con el avance de los sistemas de comunicación, basados ​​en iniciativas más modernas. Muchas empresas crean formación gamificada para promover el aprendizaje de una forma más amena.

Además, podemos citar el software de RR.HH. que integra diferentes funciones, Google Drive , que reemplaza archivos y hojas de cálculo físicas y permite que cualquier miembro del equipo acceda de forma remota a los documentos (dando lugar al nomadismo digital ), las plataformas publicitarias vacantes y evaluaciones de perfiles en línea que ayudan en el reclutamiento y la selección, entre muchos otros recursos que permiten la transformación digital de manera efectiva.

Gestión financiera

Incluso con un equipo talentoso y trabajando de manera productiva, el departamento de finanzas tiene misiones específicas que también deben lograrse mediante la transformación digital.

Lidiar con los números sin la ayuda de la tecnología es prácticamente imposible cuando pensamos en la rutina de una empresa, por muy grande que sea.

Pero créame, hay funciones mucho más avanzadas que las calculadoras y las hojas de cálculo de Excel.

Para guiar tu transformación en este sector, ¡conoce algunas herramientas digitales para la gestión financiera!

Herramientas digitales para la gestión financiera

Para fijar el precio de los productos y servicios, existe un software llamado Precifica . Luego de registrar los datos relacionados con el negocio, el propio sistema define valores más competitivos, en vista del segmento en el que opera el mercado.

Además, controlar el flujo de caja, generar informes, emitir comprobantes y señalar recibos atrasados ​​son funciones que Nibo puede realizar con mayor rapidez.

Las finanzas no pueden quedar fuera del camino, ya que es el corazón de cualquier negocio. Sin organización en este sector, todos los procesos terminan siendo perjudicados. Así que no descuides este departamento.

Estrategias de marketing (y ventas) digital

Para concluir este pequeño resumen de la productividad en la transformación digital, hablemos de estrategias de marketing.

Toda empresa quiere transmitir una imagen, llegar a su audiencia a través de campañas e impactar el mercado con sus productos. Por ello, los planes de marketing y ventas juegan un papel decisivo en el éxito de un negocio.

Cuando asociamos la transformación digital a estas funciones, tenemos al Marketing Digital, que utiliza internet – y las redes sociales – como principal canal de comunicación externa, creando una imagen, lenguaje y acciones compatibles con los objetivos de la empresa.

En este sentido, desarrollar blogs corporativos, páginas en redes sociales y otro tipo de contenido (como video y foto) ha sido una práctica recurrente de quienes quieren aumentar el alcance de sus productos e insertarse, de una vez por todas, en el universo digital.

Los beneficios son muchos. Una misma campaña, por ejemplo, puede lanzarse en diferentes redes con un solo clic, y así ser accedida por diferentes públicos al mismo tiempo.

Más que eso, es posible conocer a las personas que quieren tu producto, interpretando datos y haciendo acciones más asertivas. El escenario digital trae, para el mundo empresarial, una sincronicidad entre cliente y empresa nunca antes vista.

El nuevo consumidor es omnipresente , conoce las ventajas y desventajas de cada alternativa y, por tanto, es más exigente.

Hoy, las corporaciones deben estar presentes en el entorno virtual para existir para las nuevas generaciones. Este es el efecto de lo digital en el marketing y las ventas.

A la vista de lo dicho a lo largo de este contenido, afirmamos que el camino de la productividad en la transformación digital puede verse como un conjunto de acciones sectorizadas, en el sentido de impactar en cada uno de los grandes pilares de la empresa.

Al mismo tiempo, deben estar integrados, para que haya un cambio real en la cultura interna, creando un modelo de negocio innovador .

Este camino tiene innumerables puertas de entrada, el inicio siempre dependerá de las demandas específicas de cada organización.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lo más reciente en TodoTrello: