Trello Vs Jira: ¿Cómo sacar partido de tus proyectos?
Manejar el tiempo en los proyectos es fundamental a la hora de aumentar la productividad del trabajo, ya sea individual o grupal.
Los software de gestión de proyectos facilitan esta labor, ya que permiten organizar las actividades y ver cambios y actualizaciones en tiempo real.
Jira es el software ideal para este propósito, ya que ayuda a los pequeños negocios a completar proyectos rápidamente.
No todos los programas que existen para ayudarte con este propósito cumplen las funciones que tu o tu equipo requieren.
Por esta razón, en Todo Trello vamos a ayudarte a elegir entre Jira y Trello, dos software de gestión de proyectos que cumplen con las mismas funciones.
Visión general entre los dos programas
Ambos programas están especializados en la visión del progreso de las tareas, la comunicación y la planificación de tus proyectos.
Pero ¿cuál herramienta es para ti y qué te ofrece que se pueda adaptar a tus necesidades?
Considera lo siguiente antes de elegir aquella que se adapte a lo que buscas, a lo que te resulte más fácil de usar y, por supuesto, que te de la mejor relación precio-calidad.
¿Para quién es Trello?
Trello es un software de gestión de tareas o proyectos de índole personal, familiar, escolar o profesional individual o en equipo.
Su funcionamiento es muy simple y te permite organizar todo en tableros, listas y tarjetas, además de permitirte subir e intercambiar archivos.
También es una herramienta que te facilita la integración de aplicaciones para comunicación, recordatorios y archivo de documentos importantes.
Puedes ver en ¿qué es Trello y para qué sirve? información completa sobre este fabuloso software de gestión de proyectos, que a nuestro juicio, es el indicado para la mayoría de tus necesidades.
Puedes enterarte de las características, funcionalidades y consejos útiles para sacar el mayor provecho de tu día o proyecto.
Si quieres descargar trello gratis pincha aquí
¿Para quién es Jira?
Jira es un software para equipos que necesitan de un servicio para agilizar sus tareas, que les ofrece tableros Scrum o integrados para ver todas las tareas por hacer.
Hecho por Atlassian, dueño de Trello, se trata de un software intuitivo y fácil de manejar, siempre que cualquier miembro esté familiarizado con este.
Gracias a que los miembros del equipo pueden acceder a este en cualquier momento, pueden conocer qué tarea les toca realizar y cualquier bloqueo.
En el centro del tablero está el Sprint o la cantidad de tiempo que tiene el equipo para poder culminar con éxito el proyecto.
Este Sprint es ideal para un equipo de varias personas, cuyo objetivo último es colaborar en el trabajo del desarrollo de un nuevo producto.
Así, tienen informes de la cantidad de trabajo pendiente y la velocidad para terminarlo.
También incorpora tableros kanban, similares a los que encuentras en Trello, que te permiten una visibilidad completa con respecto a las tareas pendientes.
Otra de las características interesantes de esta herramienta para trabajo en equipo, es que puedes ver hojas de ruta, muy útiles para ver los progresos en gráficos.
Este proyecto está disponible para los miembros del equipo en la Nube, así que no hay nada de qué preocuparse.
También te da la posibilidad de medir varas métricas para que tu y tu equipo estén al día. Puedes ver el reporte del sprint y otras en cualquier momento.
¿Qué mas te ofrece Jira?
Puedes conectar cada tablero de trabajo con indicadores de funcionalidad para obtener visibilidad del desarrollo del proyecto, ahorrando tiempo y optimizando el trabajando del equipo.
Atlassian ha pensando en la seguridad de los tableros; por eso cuenta con la Atlassian Access que te permiten administrar la seguridad y el acceder a tu trabajo de forma privada.
Jira también ofrece otras funcionalidades que están disponibles con la opción de pago, para obtener características realmente interesantes cunado de un proyecto en crecimiento y con gran capacidad, se trata.
- Filtros personalizados: para crear filtros con un lenguaje de programación único de Jira,
- Integra herramientas para desarrolladores para obtener trazabilidad,
- Accede a más de 3,000 aplicaciones,
- Crea flujos de trabajos personalizables que te permitan ver todo de una manera integral,
- Tienes acceso a APIs potentes (para desarrolladores).
¿Cuánto cuesta un plan de pago de Jira?
Jira te ofrece acceder totalmente gratis a funcionalidades como tableros, creación de informes, flujos de trabajo personalizables y hojas de ruta.
Pero tiene la limitación que solo puedes subir hasta 2 GB de archivos a la Nube.
Por el contrario, sus planes de pago te dan acceso a las aplicaciones e integraciones y automatizaciones ilimitadas, aparte de a soporte prioritario y hasta 500 o 1,000 ejecuciones por usuario al mes.
- Plan Standard, donde puedes invitar a un equipo de hasta 5,000 usuarios y te ofrece un precio inicial de $7 por usuario al mes,
- Plan Premium, que te ofrece trabajar con un gran equipo de hasta 5,000 usuarios, con un precio de suscripción inicial de $14 por usuario al mes.
Ten en cuenta que estos precios son para la opción de Cloud de Jira, que luego del primer mes se incrementan.
Llegan a los $690 por mes para un equipo de 100 usuarios para el plan Standard y a $1,400 por mes para un equipo de 100 usuarios.
Jira también ofrece la suscripción a planes de Autogestionado, que es adecuado si pagas una suscripción a un servidor. Los precios son un poco más altos, pero pueden resultar cómodos para ti.
- $10 por usuario en pago único por usuario para Server, con funcionalidades muy limitadas,
- $20,400 pago anual para un equipo de 500 usuarios en Data Center, que permite acceder a otras funciones más avanzadas.
Comparativa trello vs Jira
Ambas herramientas te ofrecen funcionalidades similares, pero ambas tienen un fin muy distinto. Una para usuarios que necesitan manejar sus actividades y la otra para equipos que incluyen profesionales en desarrollo.
Te dejamos los puntos fuertes y débiles de cada herramienta para ayudarte a elegir la herramienta más adecuada para ti.
Pros y Contras de Trello
- Ofrece crear tableros Kanban muy simples de manejar para gestión de tareas en tarjetas,
- Te permite configurar la privacidad de tus proyectos,
- La versión gratuita te da acceso a muchas aplicaciones para mejorar el flujo de trabajo,
- Puedes ver todos los elementos, archivos y comentarios en una sola pantalla,
- Asignar miembros a tarjetas es muy fácil,
- Crea etiquetas para cada tarjeta y arrástralas de lista conforme las haces,
- Tienes actualizaciones de forma inmediata, al instante.
- No te ofrece gráficos de avance ni tipo Gantt,
- No te da la posibilidad de escribir texto sobre los tableros, solo una descripción simple,
- Contar con Sprint es para otras herramientas de gestión de proyectos,
- La función de Notificaciones se puede mejorar,
- Se limita a tableros tipo Kanban.
Pros y Contras de Jira
- Se integra fácilmente a varias aplicaciones, ayudando a que el inicio de sesión sea super rápido,
- Tienes acceso a Jira desde varios dispositivos y sistemas operativos,
- Se adapta a la metodología de trabajo en equipo,
- La interfaz es muy fácil e intuitiva de usar,
- Puedes rastrear comentarios y tareas fácilmente,
- Prioriza trabajo atrasado en los Sprints y lo notifica a los miembros del equipo.
- Los gráficos no miden todos los indicadores que un proyecto avanzado necesita,
- Sus precios en los planes de suscripción son realmente caros en comparación con otras herramientas que ofrecen más funciones por menor precio,
- Falta la opción de seguimiento en pruebas y actividades archivadas,
- La opción de prueba y trabajo gratuita limita lo que puedes hacer con este software,
- Queda corto para proyectos que requieran de almacenado de gran cantidad de archivos, imágenes, vídeos y demás recursos.
Recuerda que cada software se adapta a las necesidades de las personas o negocios y empresas, por lo cual elegir el software adecuado depende de tus necesidades.
Esperamos que nuestra ayuda te haya realmente aclarado las dudas con respecto a estos dos programas que ahora hacen parte de Atlassian, una empresa especializada en software de productividad personal y de los equipos.
¿Usarías Trello o Jira? ¡Déjanos tu comentario!