Trello Vs Monday: Dos gestores de proyectos poderosos
Trello y Monday son dos de los mejores programas de gestión de proyectos que existen actualmente.
Ambos tienen muy buena recepción por parte de los usuarios que los usan para proyectos profesionales; pero existen algunas características que los diferencian uno del otro.
Trabajar de la mano de un asistente virtual que te proporcione la asistencia en la realización de las tareas personales o profesionales con múltiples aplicaciones, es más que una ventaja.
Pero, ¿qué pasa cuando estás frente de las mejores herramientas para este propósito? Sin duda que es difícil; pero no te preocupes, en Todo Trello te ayudaremos a decidir. 🙂
Visión general de los dos programas
Tanto Trello como Monday son dos poderosos asistentes que te ayudan en el día a día; todo desde una interfaz sencilla de usar y con variedad de opciones de gestión de tareas o actividades únicas.
Considera tus necesidades en particular en el trabajo en equipo, antes de tomar una decisión.
¿Para quién es Trello?
Trello se caracteriza porque pone a tu disposición un completo panel para que puedas saber qué debes hacer, qué es lo que falta y qué has hecho.
Es decir, si tienes un día ocupado y debes cumplir con bastantes tareas que demandan un reloj y que estés al tanto de cada una; Trello hace posible colocarlas en listas (o columnas) para que veas en todo momento la dimensión general de lo que hay por hacer y lo que ya está hecho.
Puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo para revisar una actividad en particular y, si es necesario, añadir archivos, alguien de tu equipo que te ayude y comentar lo que pasa, entre otras funciones.
En nuestro anterior artículo ¿Qué es Trello y para qué sirve?, te ayudamos con un tutorial completo de una herramienta fácil de manejar, donde encontrarás:
- Principales características,
- Lo que puedes hacer,
- ¿Cómo usar Trello?
- Otras ventajas de accesibilidad e integraciones.
Si quieres descargar trello gratis pincha aquí
¿Para quién es Monday?
Es una herramienta de flujo de trabajo y diseño de proyectos que se pueden crear en minutos. Tienes plantillas prediseñadas listas para usar y bloques que puedes arrastrar y soltar.
Es ideal para cualquier equipo que trabaje en remoto en un proyecto entre colaboradores y para varios departamentos de un negocio.
Si cuentas con un negocio online, por ejemplo, y este crece tanto que necesitas de la colaboración de varias personas para manejar mejor las áreas de TI, marketing, desarrollo de software, ventas, entre otros.
Te da la opción de trabajar en un tablero personalizable para gestionar tu equipo, el flujo de trabajo y las tareas cotidianas.
Los datos están ordenados para que los tengas presentes en todo momento en el panel de control principal, como tableros, equipos y los procesos o actividades de las se encargará un miembro del equipo.
Trabajar en tiempo real con Monday te permite saber quién puede tomar más trabajo y quién no, una opción que también está disponible en Trello.
Pensando en tu comodidad, puedes alternar entre la versión de ordenador o la de móvil y, siempre que cuentes con buena conexión a Internet, acceder a todas sus funcionalidades.
¿Qué más características te ofrece Monday?
Monday está pensado para agilizar las tareas en equipo, por lo que le da prioridad a Bloques útiles para que puedas compartir archivos y estar la tanto de lo que hace cada miembro del equipo en tiempo real.
Monday se compone de un tablero de trabajo que te permite organizar tareas, tu día, un proyecto de trabajo y actuar como CRM.
Luego de crear un tablero, puedes elegir una plantilla de trabajo predeterminada para luego conformar un equipo, agregando miembro por miembro.
Ya podrás crear las tareas o «Elementos nuevos» que se organizarán verticalmente, sin límites.
Se pueden agregar columnas de forma que, para fase del proyecto puedes ver quién está encargado de qué fase y si ha aceptado la tarea, la está haciendo o está incompleta.
Este programa también ofrece comunicación dentro de la tarea y subir documentos.
Si te interesan otros proyectos o quieres ver qué pasa en un proyecto o tablero en tiempo real, puedes suscribirte para recibir actualizaciones periódicas.
¿Cuánto cuesta un plan pago de Monday?
Este gestor de proyectos para equipos, te da acceso a equipos desde 5 hasta más de 200 usuarios para un mismo proyecto.
No obstante, los precios establecidos para que cada miembro del equipo pueda acceder a todas sus funcionalidades es más elevado que Trello.
Ofrece paquetes Básico, Estándar, Pro y Corporativo. Dependiendo del número de usuarios y del plan, Monday cobra una tarifa que desde:
- $39 mensuales facturados anualmente para un equipo de 5 personas, en el plan Básico.
- Hasta los $639 mensuales facturados anualmente, para un equipo de 40 usuarios para el plan Pro.
- Si necesitas trabajar con más de 50 personas en cualquiera de los planes, debes ponerte en contacto con el equipo de soporte de Monday.
Comparativa Trello Vs Monday
Te podemos afirmar que ambas son herramientas de trabajo que se adaptan a las necesidades de los usuarios. Pero Trello se lleva la ventaja en cuanto a que puedes trabajar proyectos personales o profesionales de manera individual.
Vamos primero con Trello que, desde nuestra experiencia es una excelente opción para ti, tu equipo de trabajo y organización y manejo de las tareas o actividades que debes hacer durante el día o para terminar un proyecto importante.
Pros y Contras de Trello
- Puedes crear tableros individuales y grupales y asignarles una privacidad,
- Tiene opciones para compartir archivos, actualizar comentarios y marcar tareas como completas desde la tarjeta,
- Puedes etiquetar cada tarjeta con nombre y varios colores,
- Maneja una gran variedad de integraciones como Jira, Adobe XD, GitHub, Hangouts de Google, Zapier, Gmail, calendario de google, Dropbox, Google Drive, One Drive y Mailchimp.
- Los planes de pago son muco mas económicos que los planes de Monday para equipos desde 5 usuarios.
- No te permite crear listas de trabajo repetitivas,
- Si deseas una herramienta de planificación financiera, seguro que Trello no es para ti,
- Crear etiquetas está sujeto a tarjetas y listas, más no a proyectos globales,
- No es apto para proyectos grandes que requieren de un flujo de trabajo especializado.
Pros y Contras de Monday
- Ayuda a mantener las tareas organizadas con poco trabajo,
- Mantiene un buen desempeño de indicadores de gestión del proyecto,
- Incorpora las funciones de establecimiento de objetivos,
- Trae plantillas prediseñadas para ayudarte a comenzar más rápido,
- Es ideal para colaboración en equipos.
- No es apto si deseas trabajar tus proyectos como usuario individual,
- Necesita mejorar su implementación con Excel,
- Debes acceder a un navegador web para utilizar Monday,
- Organizar el flujo de trabajo se hace difícil al principio; por lo que se requiere tomar una capacitación bastante específica.
- El plan Básico es realmente limitado, ya que no da la posibilidad de acceder a muchas funcionalidades útiles,
- Las función de Calendario es básica y no es apta si buscas algo más útil,
- Necesitas actualizar para ver el tiempo dedicado a cada tarea.
Trello es una herramienta de gestión de proyectos que ofrece funcionalidades en su plan gratis y en los planes de pago, puedes acceder a un gran abanico de aplicaciones que no tienen que envidiar a otros software.
Los tableros Kanban son perfectos para comenzar a trabajar en tareas y proyectos sencillos y gracias a que tienes integraciones desde un solo lugar; puedes trabajar personalmente o en equipo sin ningún problema.
¿Cuál de estas dos herramientas usarías para ayudarte a organizar tu tiempo y porqué? ¿Tienes una opinión sobre Trello o Monday? ¡Déjala en los comentarios!