Trello Vs Scrum: ¿Cuál metodología de procesos es mejor?

Scrum es una herramienta de trabajo que reduce la complejidad en el desarrollo de nuevos productos.

Es ideal para conectar a los clientes con el equipo de desarrollo, conociendo necesidades de primera mano de los primeros.

Promueve la colaboración de trabajo en equipo en el desarrollo de productos complejos y la comunicación constante entre ambas partes.

A continuación te presentamos una comparativa entre una metodología de trabajo con una herramienta indispensable en todo departamento de D+I de una empresa.

 

Visión general de la metodología de trabajo

Ambos son procesos de trabajo que ofrecen la posibilidad a los miembros del equipo, comunicarse y compartir información en tiempo real.

Sin embargo, sus usos pueden variar un poco de acuerdo a tu necesidad o la del negocio o empresa. Es decir, uno puede ir más allá dependiendo de lo complejo del proyecto.

 

¿Para quién es Trello?

Como sabes, Trello es una herramienta de trabajo esencial en la organización y gestión de proyectos personales y trabajos complejos, tales como proyectos de negocios que necesitan de un tempo.

Tienes a tu disposición una serie de tableros, listas y tarjetas, además de diferentes opciones para organizar las tareas o actividades que vas creando.

Es ideal para personas que quieren algo sencillo, con grandes funcionalidades a su disposición, como aplicaciones para enviar correos, agregar fechas límites y etiquetas.

Puedes trabajar desde diferentes dispositivos y personalizar tus tableros, además de configurar la privacidad de cada proyecto.

Lee más sobre ¿Qué es Trello y para qué sirve? y entérate de otras características en el manejo de un excelente programa para tus proyectos.

Si quieres descargar trello gratis pincha aquí

¿Para quién es Scrum?

<img src=“Logo de Scum.jpg” alt=“logo del programa Scum fondo gris” title=“Logo de Scrum”>
Logo de Scrum.

Scrum se define como un marco de trabajo colaborativo entre los diferentes equipos de varios departamentos de la empresa, que facilita la comunicación de estos con los clientes.

Por tal motivo, es ideal como flujo de trabajo cuando se trabaja en el desarrollo de productos complejos.

Hay que hacer cambios constantes, ajustar aquí y allá y trabajar duro en lo que los clientes dicen sobre lo que está bien y lo que no se adapta a ellos.

Ha sido usado por empresas desde 1990 y a lo largo del tiempo ha sido modificado hasta incluir varias técnicas y procesos.

El marco de trabajo consiste en: Equipos, roles, eventos, artefactos reglas asociadas. Cada componente hace parte de un proceso específico que tiene como base, la práctica y el error.

Se compone de un Sprint, que sería comparable con el tablero de trello, donde se reúnen sus cuatro componentes principales:

  1. Reunión de Planificación del Sprint (Tablero),
  2. Diario
  3. Revisión del Sprint
  4. Retrospectiva del Sprint (retroalimentación de los clientes).

 

Características de Scrum

Antes de comenzar, en el entorno de trabajo «Sprint», se reúnen el Equipo y los Artefactos en el Proyecto.

 

1. El Equipo en Scrum

Consiste en un Dueño del Producto que va a salir a la venta (Product Owner), el Equipo de Desarrollo (Development Team) y un Scum Master.

El Dueño del Producto es la única persona que puede gestionar al equipo y las actividades para maximizar el valor del producto que va a vender. Es responsable de que todo sea visible para los demás y de que el Equipo de Desarrollo entienda lo que se quiere lograr con este.

El Equipo de Desarrollo consiste en los profesionales que trabajan para entregar el producto terminado al final del Sprint.

Estos equipos están conformados por profesionales que tienen diversas habilidades, que se encargan de una tarea o actividad en particular, hasta terminar.

Una característica obligatoria es que este Equipo debe ser lo suficientemente pequeño, como para mantener un ritmo de trabajo ágil.

Por su parte, el Scrum Master es la persona responsable de que todas las personas que participan en el proyecto, entienden todo acerca de este; así como de que todo se mantenga funcionando como se debe.

Por eso, debe ser un profesional que domina la tecnología, gestiona al recurso humando de los Equipos y conoce los pasos para el desarrollo de un nuevo producto.

 

2. Los Eventos en Scrum

Son eventos o bloques de tiempo (time-boxes) con una duración determinada. Hay procesos predeterminados para minimizar la cantidad de reuniones y los retrasos que se puedan representar en el desarrollo del producto.

El Sprint es el tablero que contiene a los Eventos. Una vez que comienza, no pude alargarse el tiempo ni acortarse, por lo que la agilidad y la buena comunicación en el trabajo, son dos aspectos a tener en cuenta antes de comenzar a trabajar en el nuevo producto.

Los Sprints consisten en la Reunión de Planificación del Evento, los Diarios (informes de actividades diarias) donde se incluyen el trabajo de desarrollo, la Revisión del Evento y la Retrospectiva.

 

<img src=“Flujo de Trabajo en Scrum.jpg” alt=“Metodología de trabajo en Scrum paso a paso” title=“Proceso de trabajo en Scrum”>
Proceso de Trabajo en Scrum.

 

¿Qué más te ofrece Scrum?

Este marco de trabajo también ofrece establecer un Objetivo para el Evento o «Sprint», que puede ser alcanzado mediante la lista del producto. Qué es lo que hay que hacer para tener el producto terminado y actuar con base a los pasos para terminar el trabajo.

El Diario de Scrum, es un espacio donde cada miembro de los Equipos dice qué hizo en un día determinado que ayudó a todo el conjunto de personas a acercarse un poco más al desarrollo del producto.

Así mismo, puede escribir lo que va a hacer el día de la reunión que ayude a cumplir el objetivo.

Cuando el proyecto está por terminar, se le da la posibilidad al Scrum Master y a los miembros del Evento, de evaluar las actividades, los comentarios, los resultados, si se cumplieron los puntos acordados en las reuniones.

Por último, Scrum también permite que el Equipo completo se «evalúe así mismo», lo que resulto y lo que no, los pasos erróneos y los que tuvieron éxito, a lo que se llama «Retrospectiva del Sprint«.

 

¿Cuánto cuesta usar Scrum?

Es mejor pagar por Proyecto o Sprint. De esta forma ahorras y no debes pagar por usar por horas donde no lo usas o por funcionalidades que no vas a usar.

Los proyectos Scrum pueden ser financiados por Tiempo y Recursos o por Oferta Fija.

Esto te permite pagar por Sprint o por un número determinado de Sprints a contratar (Algo similar a la cantidad de productos por desarrollar).

 

Comparativa Trello – Scrum

Ambos programas están destinados a manejar proyectos. Sin embargo, existen algunas diferencias que es necesario que conozcas de antemano, para que puedas tomar una decisión adecuada.

 

Trello.

Esta herramienta Kanban de gestión de proyectos tiene algunos pros y algunos contras que influyen en la forma como la puedes usar, si quieres probarla puedes descargarla aquí.

  • Puedes configurar tableros, listas y tarjetas fácilmente,
  • Puedes invitar a los miembros de tu equipo por correo electrónico desde el Menú,
  • Elige el diseño del tablero y la privacidad para cada proyecto,
  • Asigna fácilmente tareas a los miembros del equipo,
  • Tienes acceso a aplicaciones muy útiles en el plan gratis y en los de pago,
  • Puedes usar varias etiquetas y colores para cada tarjeta.

 

  • Compartir opiniones del equipo en un espacio único para ello solo es posible por espacio y no por tarea,
  • No es adecuado para proyectos tan complejos como Scrum,
  • No puedes etiquetar el proyecto o varias actividades para guardarlas como predeterminadas,
  • Evaluar los resultados del proyecto queda relegado a otros software o a una reunión por otros medios.

 

Scrum

Tiene la ventaja de tratarse de una manera útil de organizar un proyecto complicado con todo lo que necesitas para que el trabajo sea ágil. No obstante:

  • Te permite ver notificaciones en tiempo real,
  • Es adecuado para proyectos y equipos grandes,
  • Ofrece un entorno de trabajo seguro en la Nube,
  • Te permite mirar los resultados obtenidos y establecer mejoras,
  • Puedes elegir un tiempo general para el proyecto.

 

  • Tenes que aprender cómo funciona para poder usarlo y ser constante y ágil en tu trabajo,
  • Si te atrasas, es probable que influya con el tiempo de los demás miembros del Equipo,
  • No cuenta con una versión gratuita de usar  y los precios pueden ser elevados.
  • No es una herramienta adecuada para trabajos o proyectos simples.

 

Si no eres dueño de una gran compañía o no necesitas usar una herramienta complicada y costosa para tu objetivo de organizar el tiempo y las tareas o actividades de tu día o de tu proyecto familiar, estudiantil o profesional; Trello es la mejor alternativa.

No te compliques a la hora de usar herramientas tecnológicas para ayudarte con el manejo de tu agenda y tu tiempo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Lo más reciente en TodoTrello: