Trello Vs Todoist: Dos herramientas de gestión de proyectos

Administrar un proyecto personal o grupal, requiere de una herramienta funcional y potente. Por esto, muchos de los software de gestión de proyectos incluyen características únicas que los hacen sobresalir del resto.

En Todo Trello hemos probado un software para gestionar el tiempo que ofrece soluciones fáciles de administrar.

Se trata de Todoist, una herramienta que le permite a personas y negocios o empresas organizar su trabajo, ser más productivos y no pasar por alto ningún detalle.

A continuación, encontrarás una comparación entre Trello y Todoist, para que tomes la mejor decisión sobre qué software de gestión de proyectos usar.

 

Visión general de los dos programas

Partimos de que estas son herramientas completas para organizar tareas del día y de los proyectos que requieren colaboración.

 

¿Para quién es Trello?

Esta fantástica herramienta de gestión de proyectos, fácil de manejar y cuyas aplicaciones te permiten trabajar de una forma más eficiente para que no dejes ningún detalle al azar, es apta para proyectos personales diarios, familiares y de pequeños negocios.

Como puedes leer en ¿qué es Trello y para qué sirve?, se trata de un gestor de proyectos que usa un tablero kanban donde puedes organizar las tareas o actividades en listas y compartir archivos, comentarios y comentar.

Es un software de gestión que no influye funciones ni aplicaciones avanzadas para proyectos financieros y de proyectos que van creciendo acorde con las necesidades de los equipos.

Si quieres descargar trello gratis pincha aquí
 

¿Para quién es Todoist?

<img src=“Todoist.jpg” alt=“logo en Todoist en color rojo y blanco” title=“Logo de Todoist”>
Logo de Todoist.

Es un software de gestión de tareas para las personas y empresas que es usado para proyectos personales o profesionales, equipos pequeños y tareas complejas.

Puedes usarlo para crear proyectos que van desde la lista de quehaceres diarios hasta proyectos importantes en equipo.

Así que puede ser un administrador de tareas simple o convertirse en una sólida herramienta de colaboración para todos los miembros del equipo por igual.

Con este programa puedes poner todo en listas de tareas que puedes comenzar a organizar y priorizar para centrarte en lo que es urgente e importante, de lo que no lo es.

Funciona en diversas plataformas, dentro de las cuales están Windows, macOS, Android, iOS.

Puedes añadir nuevas tareas desde la opción «+» ubicada en el menú de la parte superior de tu tablero y agregar una fecha y una hora a una tarea determinada.

Un punto a favor de este gestor de proyectos es que puedes añadir fechas de vencimiento periódicas para tareas similares, si así lo deseas. Si debes completar un paso el viernes que viene, esta opción te permitirá configurar una similar para el próximo viernes.

 

Otras Características de Todoist

Puedes crear proyectos nuevos a los que trae esta herramienta por defecto, asignándoles colores, etiquetas y nombres.

La mayoría de las personas que usan Todoist, pueden separar sus proyectos personales de los laborales, al guardarlos bajo dos grandes listas: personales y trabajo.

Esto viene bien si eres profesor y deseas tener un proyecto para tu trabajo, desde casa o en el aula de clase.

También es adecuado para diseñadores web, programadores, freelancers y para personas y pequeñas empresas que trabajan sus proyectos de marketing.

 

 

<img src=“Proyectos en Todoist.jpg” alt=“Puedes separar los proyectos en Todoist” title=“Proyectos personales y profesionales en Todoist”>
Proyectos personales y profesionales en Todoist.

 

A mano izquierda tienes una lista de entrada donde, aparte de las opciones de «Menu» y «Bandeja de entrada», es como una lista de los proyectos que tienes por hacer en los próximos días o próximas semanas.

¿Qué más te ofrece Todoist?

Cada tarea nueva que crees, puedes arrastrarla hasta un proyecto y, una vez como parte de la lista de proyecto, también puedes moverla como más te convenga hacia abajo o hacia arriba, en orden de prioridad.

Las tareas a las que le des una fecha límite puedes, a su vez, incluirlas en una lista «Hoy» y «Próximo» para aquellas que vas a hacer mañana, esta misma semana o la otra semana.

Prioriza tus tareas asignándoles 1 de los 3 colores (rojo, naranja y amarillo) de acuerdo con la urgencia o lo próxima a realizar, que puedes seleccionar con este software de gestión de proyectos, para un mismo día.

 

 

<img src=“Priorizar tareas en Todoist.jpg” alt=“tienes la opción de agregar 3 prioridades a las tareas” title=“prioridades de las tareas en Todoist”>
Prioriza 3 tareas al día en Todoist.

 

La interfaz de Todoist es intuitiva, pero se queda algo corta en cuanto a diseño. Sin embargo, cumple con su propósito, de maravilla.

¿Cuánto cuesta un plan de Todoist?

Comienza por ofrecerte una opción gratuita que te permite trabajar hasta una máximo de 80 proyectos individuales o en equipo, y te permite invitar hasta 5 personas que conformarán tu equipo.

Solo que tienes acceso muy limitado a sus funciones para organizar tus tareas para un proyecto como más lo necesites.

Para sus versiones de pago, encuentras:

  • Premium para profesionales, por $4 facturado mensualmente o solamente $3 si pagas el año. Puedes crear hasta 300 proyectos e incluir hasta un máximo de 25 personas al equipo de trabajo. Los miembros pueden comentar, adjuntar archivos y crear etiquetas.
  • Business para equipos, por $6 facturado de forma mensual, o $5 si pagas la suscripción anual. Tienes la posibilidad de crear hasta 500 proyectos e incorporar hasta 50 personas al equipo de trabajo. También tienes acceso a todas las funciones que ofrece, más soporte prioritario y opción de facturación en equipo.

 

Comparativa entre Trello – Todoist

Cada uno de estos programas de gestión de proyectos, tiene puntos a favor y en contra que los hacen fuertes y débiles en ciertos aspectos.

Ten en cuenta algunos puntos sobre Trello, la mejor herramienta de gestión del tiempo, fácil de usar.

 

Pros y Contras de Trello

  • Organiza las actividades en Tarjetas y Listas, por hacer y hechas.
  • Puedes borrar tarjetas, archivándolas,
  • Puedes crear múltiples perfiles para un miembro de tu equipo (administrador, participante),
  • Puedes asignar una etiqueta a una tarjeta así como darle prioridad por colores,
  • Cuenta con las integraciones más codiciadas por muchos otros programas de gestión de proyectos que requieren de membresía para ser usadas: calendario google, One Drive, Google Drive.

 

  • No te permite asignar tareas o proyectos a listas semanales o quincenales,
  • Queda corta como herramienta de gestión de proyectos grandes,
  • No puedes crear etiquetas globales (para proyectos),
  • Las versiones de pago son un poco más costosas (aunque te dan acceso a muchas otras opciones y aplicaciones).

 

Ahora, vamos a hablar de Todoist.

Este software se basa en la Nube para operar, por lo que siempre cuentas con las actualizaciones al instante.

 

Pros y Contras de Todoist

  • Funciona en varios entornos y con diferentes sistemas operativos,
  • Puedes establecer recordatorios y fechas límites para las tareas,
  • Comparte proyectos y opciones con los demás miembros de tu equipo,
  • Suscripciones un poco más baratas pero sin funcionalidades esenciales,
  • Interfaz simple para mantenerte organizado(a).

 

  • Debes aprender cómo funciona de principio a fin y lleva tiempo,
  • Tienes jerarquías de tareas muy limitada por día o por proyecto,
  • Si deseas recordatorios, debes pasarte a la versión Premium,
  • Es difícil dejar un comentario en las tareas de un proyecto.
  • Cuenta con pocas integraciones y aplicaciones asociadas.

 

Trello es superior en varios aspectos. Sin dudar a dudas, personalizar tu tablero, establecer privacidad para los proyectos, días y tareas y poder disfrutar de muchas integraciones bastante útiles; son características muy atractivas para usuarios individuales y grupales.

¿Cuál de estas dos herramientas de gestión de proyectos y manejo de tu tiempo elegirías y por qué?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lo más reciente en TodoTrello: